¿Ya conoces la importancia de tomar terapia? ¿Sabes la eficacia de iniciar tu proceso psicológico? ¿Ir al psicólogo es de locos? ¿Para qué ir al psicólogo? ¿En qué me ayuda un psicólogo? ¿Cómo me ayuda ir a terapia? ¿Para que sirve un psicólogo?
Antes de contestar éstas preguntas, es de suma importancia mencionar que, el iniciar un proceso psicológico es una decisión personal y nuestra intención es brindarte las herramientas clave para elegir con seguridad a partir del conocimiento.
La intervención psicológica es impartida por un especialista en salud mental a través de técnicas, conocimientos y principios científicos encaminados a la evaluación, diagnóstico e intervención no solo de trastornos mentales popularmente conocidos, sino también, para promover el bienestar en cualquier persona, es decir, que puedan solucionar cualquier tipo de conflicto personal.
Entonces ¿cuándo debo ir a terapia?, si buscas…
Solucionar momentos de crisis personal para sentirte mejor.
Existen momentos en los que es difícil lidiar con los sucesos que ocurren en nuestra vida diaria, es decir, cualquier situación que te genere dolor o malestar. Abordar la situación con un psicoterapeuta te permitirá expresar en un ambiente de confianza y sin juicios todo aquello que no te ha sido posible expresar.
Conseguir herramientas/técnicas para abordar conflictos.
El caos es inminente, forma parte de la vida y es posible obtener un crecimiento o aprendizaje a partir del conflicto. Así que, encontraras como manejar la situación de forma asertiva. Por otro lado, regular tus emociones te permitirá un mejor desarrollo afectivo.
Adquirir nuevos hábitos y cambiar creencias.
Existen diversas creencias y valores que son aprendidas por cada individuo, así que es posible modificarlas cuando son limitantes o te producen duda. Lograras identificarlas para así analizarlas y lograr cambiarlas. Al mismo tiempo, podrás adquirir nuevos hábitos que te beneficiaran de forma exponencial.
Mejorar la relación conmigo y personas cercanas a mí.
Podrás conocerte mejor, llevando un proceso de amabilidad y respeto hacia ti mismo dirigido en reconocer patrones y emociones importantes que deben ser atendidas para canalizarlas de manera adecuada. Repercutiendo en la forma de relacionarte con lo demás.
Mejorar tu actividad cerebral.
¡Así es! Estudios recientes han demostrado que es posible ajustar ciertos patrones cerebrales como consecuencia de una buena terapia psicológica. Aunque aún hay un gran camino que recorrer la evidencia es neurobiológica.
Deberás tener en cuenta que el espacio de psicoterapia tiene como función brindarte confianza y seguridad necesaria para expresar cada uno de tus pensamientos sin ser juzgado. Además, todo el trabajo terapéutico es confidencial, así que, ten por seguro que la información quedara entre el psicólogo y tú.
Es común dentro de la sociedad referirse de forma despectiva, utilizando la etiqueta de “loco” a cualquier persona que cuente con un trastorno grave; generando que la mayoría de las personas rechace la idea de acudir al psicólogo, pero como observaste, no es necesario contar con un problema grande. Cualquier persona puede ir, si tiene ganas de auto conocerse, si no se encuentra satisfecho o si presenta dificultades que ya no le es posible sobrellevar.
Al contrario de lo que se dice generalmente, ir a terapia es un signo de autocuidado, es decir, de alguien que se preocupa de sí mismo y busca su propio bienestar.
Referencias
Arellano, S. R. (s.f.). La Psicoterapia no es para locos. Obtenido de Nuestro Psicólogo en Madrid: https://nuestropsicologoenmadrid.com/la-psicoterapia-no-es-para-locos/
Camín, L. (s.f.). Cuándo ir al psicólogo. Obtenido de ALCEA. Psiología y Psicoterapia.: https://alceapsicologia.com/cuando-ir-al-psicologo/
García-Allen, J. (s.f.). Los 10 beneficios de acudir a terapia psicológica. Obtenido de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/clinica/beneficios-acudir-terapia-psicologica
López, A. B. (21 de octubre de 2008). LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA:CARACTERÍSTICAS Y MODELOS . Obtenido de Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona : http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%c3%adsticas%20y%20modelos.pdf
Comments